El Espolón y la zona de las Cien Tiendas estrenan nueva iluminación LED que mejora el confort visual de peatones y conductores, ahorra el 70% de consumo de energía y 150.000 euros al año

El Paseo del Espolón, sus zonas peatonales aledañas de los Muros de la Mata, del Carmen y de Cervantes y la Glorieta del Doctor Zubía y las zonas de viales en torno a las Cien Tiendas estrenan en estos días nueva iluminación de tecnología LED con el despliegue de un proyecto de sustitución del alumbrado. La actuación ha supuesto una inversión de 639.758,52 euros y la sustitución de 912 luminarias y 42 proyectores. Con la nueva iluminación, se gana en confort visual y en eficiencia energética, con el correspondiente ahorro del 70% en consumo.
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha destacado que, ”con actuaciones como la que se ha ejecutado de sustitución de alumbrado público en zonas especialmente frecuentadas de la ciudad, seguimos impulsando la mejora del confort de logroñeses y visitantes en su experiencia de disfrutar de Logroño. Además, lo hacemos optimizando estándares de sostenibilidad, con un menor consumo de energía y con ahorros energéticos superiores al 70% y un ahorro económico de 150.000 euros al año”.
Escobar ha enmarcado este “esfuerzo intenso que estamos haciendo en transformar y embellecer Logroño” en el impulso de la Estrategia de Ciudad Circular, “en la que planteamos conseguir que en Logroño hagamos un uso más eficiente y sostenible de los recursos, de forma que avancemos hacia la autosuficiencia. En ese sentido, es lógico que la administración municipal seamos los primeros en dar ejemplo con la mejora de la eficiencia en el consumo energético del alumbrado público”.
La sustitución del alumbrado en el entorno de las Cien Tiendas, que se enmarcaba en la iniciativa Logroño Destino de Compras financiada con fondos Next Generation, contemplaba el suministro de luminarias en dos lotes. Ambos se adjudicaron a Saltoki Rioja, S.A., con un importe para el Lote I de 359.679,06€ IVA incluido y de 280.079,46€ IVA incluido para el lote II. Los trabajos han sido realizados íntegramente por el personal municipal, y la empresa concesionaria de los trabajos de mantenimiento de Alumbrado exterior público, Etralux S.A.
Dos lotes y dos zonas con distintas necesidades
El Lote I comprendía las zonas peatonales y de viales del Paseo del Espolón Príncipe de Vergara, y las zonas peatonales de Muro de la Mata, Muro del Carmen, Muro de Cervantes y Glorieta del Doctor Zubía. En esta zona se han sustituido 670 luminarias y 20 proyectores
En cuanto al Lote II, comprendías las zonas de viales de Muro de Cervantes, Duquesa de la Victoria en el tramo comprendido entre Avenida de Colón y Vara de Rey, así como la rotonda de Vara de Rey con Gran Vía. La sustitución en este caso ha incluido 242 luminarias y 24 proyectores; además, se han instalado 20 “Retrofit” (bloque óptico de adaptación a luminaria existente, en la calle Duquesa de la Victoria.
En el caso de las calles incluidas en el entorno del Espolón, las del lote I, se han elegido unas luminarias con temperatura de color de 2200K, por los beneficios medioambientales que tiene, haciendo que la dispersión de la luz en la atmósfera sea inferior, aportando así mismo un buen índice de reproducción cromática. Ello permite rebajar la potencia para reducir el efecto rebote de la luz y controlar la contaminación lumínica.
En definitiva, con esta actuación se prima el confort visual, mediante un difusor que elimina los deslumbramientos y consigue un aumento considerable de la uniformidad. Además, posibilita ahorros en consumo de energía eléctrica superiores al 70%.
En la segunda zona, la del entorno de las Cien Tiendas, se han instalado luminarias con una temperatura de color de 3000K, como consecuencia de la coexistencia más habitual en estos viales de tráfico y peatones, con unos niveles de iluminación adecuados al reglamento de eficiencia energética, con especial atención respecto a estos niveles en la rotonda de Vara de Rey con Gran Vía.
Conrado Escobar ha destacado, por último, que esta actuación se une a otras que están desarrollando actualmente en el mismo sentido de optimizar la iluminación de la ciudad, como la que está permitiendo mejorar el alumbrado ornamental del centro histórico monumental de la ciudad con tecnología LED.